Salud
Las estrategias para mejorar los indicadores de salud en países de bajos ingresos han abordado una variedad de temas, desde problemas de demanda como la falta de información y limitaciones de ingresos hasta problemas de oferta como la ausencia de trabajadores de salud en el lugar de trabajo. La investigaciones hasta el momento han identificado varios métodos con alta razón de costo-efectividad que son exitosos en reducir la incidencia de diarrea infantil (incluyendo la distribución gratis de dispensadores de cloro en fuentes de agua); descubierto el potencial enorme de incentivos pequeños (ver, por ejemplo, “Incentivos para la Vacunación”); explorado la sensitividad de la demanda a pequeños cambios en el precio de productos médicos (“El Precio Está Equivocado”); y más. Sin embargo, quedan muchas preguntas sin contestar: por ejemplo, ¿Cuáles son las soluciones efectivas a los problemas asociados a la entrega de servicios de salud en áreas urbanas? Evaluaciones en curso buscan contestar esta y otras preguntas importantes.

El Programa de Salud de J-PAL busca identificar las maneras por las cuales las evaluaciones aleatorias pueden contribuir con mejoras en los servicios de salud y así incidir en un aspecto de la pobreza. Cada año, un número importante de recursos son destinados a iniciativas de salud global y desarrollo. Sin embargo, a pesar de grandes inversiones, las mejoras en los indicadores globales de salud han sido irregulares. Por ejemplo, de acuerdo a los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las tasas de mortalidad infantil han disminuido a nivel global pero mejorías en salud maternal, tuberculosis y VIH/SIDA han ocurrido a un paso mucho más lento (World Health Statistics Reprot, 2010). La OMS, además, reporta que algunos indicadores claves, como la desnutrición en varios países, han empeorado.

Evaluación
The Impact of Training Informal Healthcare Providers in India
Informal healthcare workers with little to no training provide more than 70 percent of all primary care in rural India. In this study, researchers evaluated the impact of a nine-month training...

News
Strategies to Combat the Opioid Epidemic: What We Know and Where to Go from Here
As part of an engagement with the White House Office of National Drug Control Policy, J-PAL North America created a policy brief summarizing the evidence for select interventions to treat opioid use...

Evaluación
Promoviendo la Salud Comunitaria en Uganda
Investigando cómo un servicio de salud ofrecido de puerta en puerta, que ofrece intervenciones simples, puede reducir la mortalidad y la morbilidad en áreas rurales y semi-urbanas en Uganda.

affiliate
Rebecca Dizon-Ross
Rebecca Dizon-Ross is an Associate Professor of Economics and Charles E. Merrill Faculty Scholar at the University of Chicago Booth School of Business. She is a development economist with an interest...